
Los
investigadores observaron que cuando cada bocado se mastica 40 veces, solemos
comer un 12 % menos. Una hora más tarde,
los niveles en sangre de la hormona ghrelina (que modula la actividad cerebral
en áreas que controlan el apetito) eran más bajos.
(Lo de
masticar 40 veces el mismo bocado, no creo que haya nadie que lo haga de forma
natural. Lo he probado y no aguanto más de 15-20 veces… supongo que algo es
algo ya que normalmente con 5 suelo pasar. Supongo que también depende de lo
que uno coma. La carne debe
llevar más tiempo de masticación...)
Lo que
sí ha quedado claro es que comiendo más despacio y masticando mejor los
alimentos hace que cuando aparece la sensación de saciedad has comido menos y
tu organismo digiere mejor porque le has facilitado el trabajo al estómago.
Las
almendras son un alimento que, incorporado en el desayuno, puede darte una
mayor sensación de saciedad el resto del día. Un estudio en el que se aumentó
en 225 calorías en el desayuno de varias personas. A unas se les incrementó a
base de almendras (fruto seco) y a otros con manteca de cacahuete. Justo las
mismas calorías. El efecto no fue el mismo: la proteína, fibra y grasas
beneficiosas que contiene el fruto de la almendra sin procesar, si se toma en
porciones controladas puede llegar a evitar que comas más y ayudarte a perder
peso. Por el contrario, las grasas saturadas que contiene la manteca de
cacahuete y sus azúcares hacen que la sensación de apetito vuelva a aparecer
más rápidamente, necesites comer más para saciarte y finalmente ganes en peso.
Así,
teniendo en cuenta que son las mismas calorías, queda demostrado que la
naturaleza de los alimentos que ingerimos y cómo lo hacemos tiene tanta o más
importancia que la cantidad.
Proteínas
- Huevos (de payés o biológicos)
- pechuga/muslo de pollo (biológico)
- carne de res
- pescado (tilapia, fletán, salmón)
- cerdo
Legumbres
- lentejas
- varias clases de frijoles
Vegetales
- verduras (espinaca, acelga,
col)
- repollos (chucrut, kimki)
- espárrago
- guisantes
- verduras crucíferas que también
tienen propiedades anti-cancerígenas (brócoli, coliflor,col, nabo, rábano,
berros)
- judías
No hay comentarios:
Publicar un comentario